miércoles, noviembre 04, 2009

ALBERTI Y COSQUIN, la historia que nos junta.


Alberti y Cosquín, poco pueden tener en común, más allá de ser ambas, ciudades argentinas pequeñas, casi rurales.

Pero, me ha llamado la atención una serie de hechos a lo largo de la historia que parecieran querer vincular ambas comunidades.

Es conocido por todos, que en las cercanías de Cosquín la parroquia de Alberti posee una casa de descanso, la Casa de Piedra, por la que cientos de Albertinos hemos pasado desde 1973, y que desde antes se hacían allí tandas de campamento de la Acción Católica.
No menos sabido es, que en Alberti, y a raíz de vinculaciones surgidas por lo anterior, se realiza un festival folclórico importante, el Pre- Cosquín, convirtiendo a nuestro pueblo en sub-sede, del principal evento folclórico del país, que se hace allí en las sierras cordobesas.
Pero son menos conocidos otros datos como la larga estadía en el Hospital de Cosquín de nuestro principal poeta, Vicente Barbieri, quien enfermo de tuberculosis recaló en ellos porque dicha institución se especializaba en el tratamiento de la enfermedad. Hospital que había sido construído en el lugar preciso en que el microclima favorecía el tratamiento contra este flagelo que en ese tiempo no tenía cura; a mediados del siglo XX.

Y aquí viene el dato que completa este comentario, porque dicho hospital en las sierras cordobesas, se construyó por indicación de un médico, a quien la historia reconoce como el apóstol de la lucha contra la tuberculosis, el Dr. Enrique Tornú, quien a finales del siglo XlX, retornó a la argentina luego de obtener su título de médico para ejercer en un pequeño pueblo rural, el Pueblo Vaccarezza, hoy nuestro Alberti.

___________________________

No hay comentarios.: